Fueron Decierto picante y todos sus colaboradores los que dieron vida a éste encuentro que tuvo por tema "el teatro y la identidad".
Según podemos extraer del blog que crearon nuestros compañeros (http://let9.blogspot.com), tocamos éste tema "que precisamente pone en cuestión la naturaleza de los encuentros mencionados y augura un interés que el continente en su conjunto mira esperanzado".
Roberto Palza nos da la bienvenida en la casa Basadre, (en pleno paseo cívico) y nos cuenta cómo será este LET.
Paralelo vimos los horarios en que cada grupo debía presentar. Luego de esto, cada persona pasó a inscribirse en uno de los cinco talleres que se dictaron:
* "El Teatro Identitario y la resistencia cultural andina". Decierto Picante.
* "Formas de experimentación teatral a partir de la identidad". Imákina Comunidad Teatral.
* "Teatro: Texto e imagen". Talía.
* "El Teatro Transfronterizo o de la periferia". TEUNSA.
* "El Teatro Comunitario: Inclusión, integración y diversidad". Pata 'e Palo.
El comité organizador de DCP invitó al LET al emblemático grupo limeño Cuatrotablas (http://www.cuatrotablas.org/)-con su director Mario Delgado- quienes nos mostraron su metodología de trabajo mediante "L'axion" (http://laxion.blogspot.com/).
L'axion es un taller que, entre ejercicios y charlas, nos habla de la importancia de las acciones teatrales y de los movimientos en escena, y además nos enseña que la disciplina y el trabajo en equipo es muy importante al momento de crear. Para Cuatrotablas, L'axion más que un taller, es un estilo de vida.
También de Lima nos visitó Mary Soto, una destacada crítica teatral quién, actualmente está trabajando junto a Erwin Rubilar (Chile) en las Memorias del LET.
A parte de los talleres y las obras, Decierto Picante organizó una mesa para homenajear a Liber Forti, un hombre muy importante dentro del teatro fronterizo y sudamericano. Él formo el Grupo Teatral Tacna, el grupo Nuevos horizontes de Bolivia y tuvo la intención de crear la Escuela Internacional de Teatro en Chile, junto a Pedro de la Barra.
Roberto Palza dijo "nosotros (grupos integrantes del LET), somos una red de colectivos teatrales de la periferia de cuatro países, Perú, Chile, Bolivia y Argentina que, buscamos el desarrollo de nuestro trabajo a través del intercambio cultural transfronterizo, pero esto no es nada nuevo, esto ya se viene trabajando desde mucho antes que nosotros en nuestra historia y una clara referencia es Liber Forti".
En cuanto a las obras, éstas tuvieron lugar en el Teatro Municipal de Tacna.
Las muestras en proceso fueron en el Teatro Orfeón.
A las presentaciones de las compañías pertenecientes a la Red, se sumó la de Cuatrotablas. Se presentaron de dos a tres obras por día.

A parte de los talleres y las obras, Decierto Picante organizó una mesa para homenajear a Liber Forti, un hombre muy importante dentro del teatro fronterizo y sudamericano. Él formo el Grupo Teatral Tacna, el grupo Nuevos horizontes de Bolivia y tuvo la intención de crear la Escuela Internacional de Teatro en Chile, junto a Pedro de la Barra.
Roberto Palza dijo "nosotros (grupos integrantes del LET), somos una red de colectivos teatrales de la periferia de cuatro países, Perú, Chile, Bolivia y Argentina que, buscamos el desarrollo de nuestro trabajo a través del intercambio cultural transfronterizo, pero esto no es nada nuevo, esto ya se viene trabajando desde mucho antes que nosotros en nuestra historia y una clara referencia es Liber Forti".
En cuanto a las obras, éstas tuvieron lugar en el Teatro Municipal de Tacna.
Las muestras en proceso fueron en el Teatro Orfeón.
A las presentaciones de las compañías pertenecientes a la Red, se sumó la de Cuatrotablas. Se presentaron de dos a tres obras por día.
Blancanieves en la clandestinidad
TEUNSA
Light
Teatro Grito
Los Ernestos
Cuatrotablas
Talía
Talía
Stand Up Comedy
Javier Soria (Imákina)
En silencio